Through the doors

Sergio Garrido

Pràctica 01 de l’assignatura vídeo del grau multimèdia de la UOC. A partir del següent text, s’ha volgut realitzar una interpretació lliure. Aquesta versió presenta alguns efectes de vídeo realitzats amb Adobe After Effects.

El text escollit ha estat el següent, extret del llibre El Nom del Vent de Patrick Rothfuss.
La música utilitzada és un extracte de Beyond, peça creada per Joachim Heinrich i distribuïda sota la llicència CC-BY-SA.
http://youtu.be/sSIyjWM2094

Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la muerte.

La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona una distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando una persona recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse.Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.

La segunda puerta es el olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que “el tiempo todo lo cura” es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.

La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que esto no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad solo es dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.

Feu un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *