Redes sociales

Por red social entendemos una estructura compuesta de individuos u organizaciones, que están conectados por objetivos varios (amistad, negocios, intereses comunes, etc.).

Uno de los usos de las redes sociales en Internet, se basa en su efectividad como herramienta de marketing. En este sentido, la clave está en constituirse en una “autoridad social”, es decir, en ser reconocido como un experto en un área, y convertirse en influyente. No obstante, la realización de acciones de marketing en redes sociales ha de ser cuidadosamente planificada y no invasiva, ya que puede producir rechazo-efecto contrario al esperado.

Xarxes socials
Iconos de redes sociales (Imagen obtenida de graffletopia.com/stencils/474)

Uno de los fenómenos más destacables de los últimos años en entorno web es la creciente importancia de las redes sociales.

Por red social entendemos una estructura compuesta de individuos u organizaciones, que están conectados por objetivos varios (amistad, negocios, intereses comunes, etc.).

Las capacidades de la web 2.0 han posibilitado el nacimiento y expansión de las redes sociales en Internet, o social media networks.

Las redes sociales en línea pueden tomar diferentes formas, y por lo tanto, son muchos los lugares dedicados a dar apoyo a sus diferentes aspectos. Destacamos algunos de ellos, aunque la lista es mucho más larga:

  • Twitter (información y mensajes en tiempo real),
  • Facebook (compartir ideas y documentos, en redes sociales personales o corporativas),
  • Google+ (compartir ideas y documentos, en redes sociales personales),
  • LinkedIn (red social profesional),
  • Flickr (compartir imágenes),
  • Pinterest (compartir imágenes),
  • Instagram (compartir imágenes),
  • Vimeo (compartir vídeos),
  • YouTube (compartir vídeos),
  • Scribd (compartir escritos y documentos),
  • SlideShare (compartir documentos),
  • Viquipèdia (compartir conocimiento),
  • MySpace (entretenimiento social),
  • Foursquare (juego basado en la localización geográfica del usuario y de sus contactos).

Lecturas recomendadas


Estudio de caso

Diseño del sitio web de Twitter

En noviembre del 2010, la revista digital Mashable publica una entrevista con el director creativo de Twitter, en la que este explica las razones y el proceso de rediseño del sitio web de Twitter. Como el original está en inglés, se incluye a continuación la traducción al español (no se incluyen las imágenes):

El director creativo de Twitter habla sobre diseño, experiencia de usuario e inspiración.

A la comunidad de diseño web, Doug Bowman destaca tanto por su trabajo individual, como por formato parte de equipos creativos importantes. Actualmente es director creativo de Twitter, un trabajo que asumió el año pasado después de salir de Google.
El radical rediseño de Twitter realizado este año, ha sido un tema ampliamente debatido en la web, el “nuevo Twitter” es a la vez bonito y funcional. La inclusión de nuevas funcionalidades se equilibra perfectamente con la actualización estética. El equipo de diseño no solo ha hecho el sitio web más bonito, sino que ha convertido la experiencia de usuario en alguna cosa mucho más interesante, sencilla y agradable.
El nuevo Twitter es claramente un producto de la filosofía de Bowman en diseño web:

En un mundo con tanta abundancia de datos, nuestras mentes han desarrollado filtros para tamizar el exceso de información inútil y mal diseñada. Aunque el diseño ha de apelar a nuestro sentido de la estética, no ha de interferir, complicar u obstaculizar la descarga. Al contrario, el diseño ha de simplificar y facilitar nuestra vida cotidiana, permitirnos llevar a cabo nuestras tareas con mayor eficacia y ayudarnos a disfrutar en el camino.

Pedimos a Bowman que arroje luz sobre algunos temas, incluyendo el rediseño. Después de todo, cuando se trata de un proyecto a tan gran escala, para usuarios que ya están acostumbrados a una experiencia previa, ¿cómo puede cambiarse la interfaz y hacerlo bien y con gracia?

Cuándo rediseñar y por qué

Tienes que conocer muy bien las razones por las que el producto necesita un rediseño, y si necesita hacerlo, dijo Bowman, comprender que los usuarios son criaturas de costumbres, y el cambio puede ser difícil de superar. Dales tiempo para probar y cambiar al nuevo diseño.

Aun así, no tengas miedo de asumir riesgos grandes con un nuevo diseño si el producto necesita una revisión sustancial para mejorar la experiencia del usuario. Algunos rediseños se aprecian más por lo que eliminan que por lo que añaden.

Bowman ha puesto énfasis sobre todo en la experiencia del usuario. Él no es un snob de “el arte por el arte”, que sacrificaría las necesidades de un usuario por conservar lo que el diseñador quiera:

Como diseñadores, uno de nuestros deseos tiene que ser siempre ayudar a satisfacer las necesidades del usuario. Va incluido en la descripción del trabajo, cuando la experiencia de los usuarios es tan crítica por el éxito de un producto. Los buenos diseñadores entienden y están atentos a lo que los usuarios necesitan y quieren llevar a cabo. Los grandes diseñadores se dan cuenta de que el cumplimiento de estas necesidades puede suceder de maneras únicas e inesperadas.

Cómo construir un equipo de diseño

Además de reimaginar una de las aplicaciones más populares de la web actual, Bowman ha construido en Twitter un equipo de diseño extraordinario. Juntos han puesto en marcha con éxito un conjunto de aplicaciones móviles, además de llevar a cabo la reconstrucción de Twitter.com.
En un mercado lleno de talento, ¿cómo construir un equipo de diseño que trabaja?

Mira hacia la gente creativa que entiende los principios básicos de diseño y el pensamiento crítico, por encima de los que han buscado conocimientos avanzados en Photoshop o CSS.

Contrata a diseñadores que tengan más talento que tú.

Anima a todo el equipo a compartir su trabajo y pensar con frecuencia. Confía en que con un poco de orientación, crearán experiencias increíbles.

Finalmente, le preguntamos a Bowman qué es lo que estimula más su creatividad. Mencionó la naturaleza y la arquitectura, y después de su enfoque en UX, no nos sorprendimos al saber que Bowman se inspiró asimismo en el “retorno constante de comentarios de los usuarios”.