La web 2.0 supone la interrupción del usuario como autor. El usuario deja de ser un lector pasivo, para constituirse en actor que interviene aportando contenidos, añadiendo comentarios, compartiendo información, etc.
Además, las aplicaciones web se hacen heterogéneas, permitiendo incluir múltiples formatos, adaptados a las necesidades de cada usuario o de cada objetivo comunicativo. El formato de los documentos se diversifica, se adapta a los nuevos requisitos, y evoluciona constantemente.

¿Qué es la web 2.0? No son pocos los profesionales que han intentado responder a esta pregunta, aunque la definición definitiva parece ser muy escurridiza.
Para aproximarse lo máximo posible al sentido de la web 2.0, proponemos consultar los siguientes documentos:
- Web 2.0 (Fundación CTIC). Vídeo que explica, de manera muy clarificadora y completa, cómo ha evolucionado la web desde fechas recientes, hasta llegar a la 2.0. Nos presenta las principales aplicaciones del entorno 2.0, y explica qué implicaciones tiene esta evolución en la transformación del rol del usuario (desde un carácter inicial pasivo, de receptor de la información, al actual, en el que también ejerce un rol activo de emisor).
- Mapa visual de la web (Fundación Orange). Este mapa nos permite ver qué acciones están implicadas en el entorno 2.0, destacando muy claramente los conceptos clave que permiten definirlo. Asimismo, muestra qué aplicaciones forman parte del 2.0. Incluye también un glosario de términos 2.0.
- Evolución del perfil del usuario: usuarios 2.0 (Sergio Ortega Santamaría). Este artículo, como su título indica, se centra en la evolución de la figura del usuario, elemento clave de la progresión hacia el 2.0.