Gènius es el portal infantil de la red de bibliotecas municipales de la Diputació de Barcelona (a partir de ahora XBM). Se puso en marcha el 6 de junio de 2012 y es accesible desde la siguiente dirección <http://genius.diba.cat/inici>. Ha sido concebido como contrapunto infantil a la Biblioteca Virtual de la RBM, accesible a través de la dirección <http://bibliotecavirtual.diba.cat/>y complemento de esta para el acceso a la cultura, la información y el ocio destinado a este segmento de población usuaria tan particular. Este portal, que sustituye a la web Chilias, que daba este servicio desde 1998, reúne la información y los servicios de las más de doscientas bibliotecas y bibliobuses de la Red sin restricciones de acceso ni horarios.
Es un portal web historiado, cuya narrativa se vehicula a través de cuatro personajes con identidad propia: Gènius, PlayMe, Valentina y Bit. Cada uno de los personajes tiene una personalidad e historia asociada. Este hecho potencia el aspecto lúdico del portal y trata de fomentar la identificación o empatía del niño con los personajes para fomentar la fidelización.
Los cuatro personajes interactúan con los contenidos del portal, participan de efemérides y se visten de manera diferente en función de la época del año o de fechas señaladas, lo que contribuye a potenciar la imagen del sitio como algo vivo y actualizado.
La web presenta una serie de servicios web estructurados desde la interfaz de entrada o homepage. La disposición de la información en pantalla se presenta con doble menú de navegación horizontal, desde donde se puede acceder a servicios generales del portal y a contenidos convenientemente clasificados; en el espacio central encontramos un contenido de detalle en primer plano insertado en un contenedor principal y un mínimo de dos contenidos insertados en un mínimo de dos contenidos secundarios. Bajo estos contenedores hay dispuesta una barra de navegación que lleva una serie de banners que normalmente remiten a contenidos de temporada, como son a día de hoy el Especial Sant Jordi o la Primavera en los buses; más abajo todavía encontramos una última barra de navegación con una serie de enlaces que remiten a créditos e información corporativa, como quién somos, accesibilidad, seguridad, aviso legal, contacto y mapa web.
Hay una serie de criterios operativos y bastante consensuados por la bibliografía sobre el tema que nos permitirán dar un vistazo de síntesis a las características generales del portal. A estos nos remitiremos en parte para efectuar el pequeño análisis que sigue.
Autoridad
La autoridad depende del responsable del lugar, en este caso de la institución y las fuentes utilizadas para alimentar y gestionar el portal. Con este criterio queremos establecer que la información proviene en el caso de Gènius de fuentes fiables, específicas, actualizadas y reconocidas en los ámbitos científicos y académicos. Una de las características importantes del portal es que es un portal alimentado por los bibliotecarios de la RBM en un trabajo ingente de colaboración con la Unidad Web de los servicios centrales de la RBM. En cuanto a los criterios de calidad, adecuación, pertinencia y actualización de la información se usan criterios profesionales de gestión de la información tal y como aquellos mismos profesionales los aplicarían en una biblioteca física.
Actualización
La actualización de Gènius se realiza a través de la incorporación periódica de nuevos recursos o la modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a la aparición de nuevas aportaciones al tema. Identificar lugares y recursos que contengan información actualizada forma parte del trabajo de los bibliotecarios que trabajan en la web. Como se ha dicho más arriba, los contenidos se mantienen de forma cooperativa, con la participación de todas las bibliotecas de la red y de bibliotecarios especializados en público infantil.
Navegabilidad
Los sitios deben tener una estructura clara y ordenada de sus componentes y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación. En el caso de Gènius, el diseño y la estética son atractivas y pensadas para cautivar al público infantil. Ahora bien, el mapa web es profundo y complejo, puesto que se ofrece un abanico muy amplio de servicios y una cantidad muy vasta de contenidos. Como en el caso de la Biblioteca Virtual para adultos, podemos acceder a bases de datos, guías de lectura, selección de contenidos, reportajes, especiales temáticos, selección de novedades, juegos educativos, una amplia compilación de recomendaciones de lectura hechas por bibliotecarios especializados en público infantil, información específica sobre bibliotecas concretas, acceso a los trámites en línea, búsqueda de actividades infantiles en las bibliotecas de la Red, y un apartado personal en el que es posible interactuar con el portal. En una formación sobre competencias informacionales, que ofrecía el profesorado de Santa Coloma de Gramenet durante el otoño de 2013 con el claro objetivo de formar también sobre los recursos disponibles en las bibliotecas públicas, tuve ocasión de observar que uno de los puntos que les parecía más controvertido sobre el portal Gènius era la adecuación de la arquitectura de la información al segmento de población al que va dirigido. Justo es decir que Gènius es un portal dirigido principalmente a niños y niñas de entre 6 y 12 años, a los que se pretende fidelizar en sus prácticas y hábitos de lectura y en el entorno de la biblioteca pública, pero que también es útil para padres y madres, escuelas, profesores y personal de bibliotecas para su práctica profesional fuera y dentro del equipamiento.
Fuente: <http://genius.diba.cat/set-ciencies>
Organización
Se espera de un sitio web que se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los otros de manera correcta. Gènius establece una serie de categorías entre contenidos y un sistema de etiquetado eficiente que permiten a los usuarios encontrar y recuperar con facilidad y eficiencia la información, en la forma más autónoma posible.
Fuente: <http://genius.diba.cat/set-ciencies>
La XBM gestiona su Biblioteca Virtual a través de Liferay, <https://www.liferay.com>,un portal de gestión de contenidos o CMS multiplataforma de código abierto escrito en Java. Este servicio está pensado como solución para trabajo en colaboración que genera un portal web amplio. La asignación de categorías y descriptores la hacen los encargados de cada biblioteca de la Red de alimentar la web común, que además del trabajo que hace la unidad web de Gerencia de Servicios de Bibliotecas recibe las aportaciones de cada uno de los equipamientos que integran la Red. Debido a las necesidades y al reto que plantea la gestión de este tipo de contenidos, estos se clasifican por un sistema de categorización con un listado de categorías fijas establecidas por el administrador del sistema. La visualización de los contenidos en una sección específica del portal web depende de la asignación de las categorías a estos contenidos. Además se permite la libre descripción de los contenidos a través de las etiquetas, que pueden ser de nueva creación por parte del usuario o asignadas desde una lista de sugerencias. Esta sería una propuesta de etiquetado compartido entre profesionales para generar un producto destinado al usuario desde el servicio público.
Fuente: <http://genius.diba.cat/>
Selección de contenidos
La profesionalidad de la gestión se manifiesta en cuanto a contenido en el cuidado en el tratamiento y el enfoque de sus temas. Se identifican lugares y recursos que incluyen contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los usuarios destinatarios, y que contemplan un uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica. A la vez es un portal amigable y legible con una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permite leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva.
Adecuación al segmento de público objetivo
El portal web Gènius, así como la paralela Biblioteca Virtual, conecta los servicios físicos y los servicios virtuales trasladando las funciones de la Red al portal web. La función de fomento de la lectura está presente en todo el portal y especialmente en los apartados Sabelotodo (Set-ciències), Libros, Cómics y Música y Cine. En estos apartados se pueden encontrar recursos, como se ha dicho, para padres, madres, escuelas y profesionales. Ahora bien, como el portal está destinado al público infantil y la biblioteca también tiene una función importante relacionada con el ocio, el apartado En acción tiene un peso específico notable en el global del sitio web, puesto que está muy cargado de recursos lúdicos y juegos recomendados que pueden guiar el recorrido del niño por este tipo de contenidos, tanto en la biblioteca como fuera de ella, a través de los cuales el niño podrá navegar dentro del portal con total confianza.
Fuente: <http://genius.diba.cat/en-accio>
Bibliografía
Abadal, Ernest (2001). Sistemas y servicios de información digital. Gijón: Trea (147 págs.).
Aguillo, Isidro (2001). «Información científica en la web: retos y tareas para los documentalistas del siglo XXI». En: M. E. Fuentes (dir.). Anuario de biblioteconomía, documentación e información (págs. 33-50). Barcelona: COBDC.
Codina, Lluís. «Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0». En: Revista Española de Documentación Científica.
Codina, Lluís (2001). «El diseño de la navegación en hipertextos informativos». En: Temes de Disseny (núm. 18, abril, págs. 38-48).