Dia del Patrimonio Audiovisual

El 27 de octubre se celebra el Día del Patrimonio audiovisual. La UNESCO declaró el día para concienciar de la importancia de los documentos audiovisuales y para llamar la atención sobre la necesidad de salvaguardarlos . Todos los años , las actividades están organizadas por diferentes instituciones en todo el mundo en torno a un tema de fomentar el interés en el evento.

El Patrimonio audiovisual del mundo así como de las grabaciones de sonido e imágenes en movimiento son extremadamente vulnerables como resultado de factores que van desde la negligencia, la descomposición natural de la obsolescencia tecnológica, así como la destrucción deliberada. Por estas razones, el lema escogido para la celebración del 2014 és Archivos en riesgo: mucho más por hacer”.

La UNESCO, en coordinación con el el Co-ordinating Council of Audiovisual Archives Associations (CCAAA) y otras Instituciones quiere centrar este año la atención mundial sbre la fragilidad de este tipo de patrimonio.

– Web de la UNESCO del Día del Patrimonio Audiovisual 2014: http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/access-to-knowledge/archives/world-day-for-audiovisual-heritage/

– Web del Día del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO: http://www.iasa-web.org/world-day-audiovisual-heritage

– Twitter: #audiovisualheritage

– Facebook: https://www.facebook.com/pages/27-October-is-World-Day-of-Audiovisual-Heritage

 

Actos relacionados con el Dia del Patrimonio Audiovisual:

– Recursos seleccionados por la Biblioteca de la UOC:

http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/patrimonio-audiovisual-abierto

– Els altres: una visió del retrat a Girona: Conferencia sobre las diferentes vertientes de este género fotográfico , como el retrato de afirmación personal de los primeros años de la fotografía, el retrato psicológico, el retrato artístico, el retrato antropológico o el retrato social.  David Iglésias Franch, técnico superior de archivos del Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI). 

– Àlbum de fotografies japonès. Presentación de un álbum de origen japonés con un centenar de fotografías a la albúmina de finales de siglo XIX y su contextualización en el marco de la historia de la fotografía de Japón. Un singular objeto de la Colecció Tomás Mallol recientemente restaurado. El álbum se expone en la Colección permanente del Museo y también en Flickrr. Jordi Pons, director del Museu del Cinema. Ambos actos están organizados por el Ayuntamiento de Girona, a través del Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI) y del Museo del Cinema, en colaboración con Amics de la UNESCO de Girona.

Fecha y lugar: Lunes, 27 de octubre, a las 19.30 h, en el Museu del Cinema (c/Sèquia, 1 – Girona). 

http://www.girona.cat/sgdap/cat/projectes_patrimoni_audiovisual_propera.php

– Descubreix l’arxiu de TV3:  muestra de los programes de los inicios de TV3 que se han digitalizado para segurar la preservación.

– Jornada Patrimonio Sonoro y Audiovisual, otras fuentes para la investigación. Organizada por la BNE, constarà de tres meses con especialistes de la biblioteca y professores de diferentes universidades e Instituciones.

  • Los archivos sonoros como fuente para la investigación musical,
  • Fuentes Audiovisuales para el conocimiento histórico y social,
  • Los archivos orales como fuente de investigación

Fecha y lugar:  27 de octubre de 2014, a las 10:00 h. Salón de actos de la Biblioteca Nacional de España. Inscripciones: infocooperacion@bne.es.

http://www.bne.es/es/Actividades/2014/Octubre/patrimonio-audiovisual.html

 

– Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en la SGAE.  La Asociación de Amigos de la Filmoteca Española (AAFE) junto a la Fundación SGAE y en colaboración con la Filmoteca Española, con la Filmoteca de Andalucía y con la Filmoteca de Zaragoza, han organizado esta iniciativa que incluye un coloquio con los especialistas en reconstrucción de celuloides Cecilio Vega y Antonio Martín, el presidente de la AAFE Pedro Joaquín del Rey, el periodista cultural Juan Carlos González-Cruz y el investigador y restaurador Javier Codesal.

Lugar y fecha: 30 de octubre 19:00 h. Sala Berlanga, Madrid.

http://www.sgae.es/dia-mundial-del-patrimonio-audiovisual/

 

– Proyección del documental El camí del foc La cremada de falles d’Andorra la Vella. 

Lugar y fecha: 27 de octubre a las 19:00 al Teatre Comunal d’Andorra la Vella.

 

– Estreno de la web Imágenes del IVAC (Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía):

http://ivac.gva.es/la-filmoteca/programacion/ciclos/ciclo_1142/dia-mundial-del-patrimonio-audiovisual-2014

Publicado por Jaume Pedregosa

Treballo com a documentalista de televisió i col·laborador docent al Grau Multimèdia de la UOC. Estic especialitzat en el camp de la documentació informativa i d'imatges realitzant tant la recerca d'imatges com la gestió de continguts audiovisuals. A la UOC participo com a docent de l'assignatura Documentació Audiovisual dels estudis de Multimèdia. També he fet classes com a docent de Wordpress i disseny de pàgines web. ​Llicenciat en Comunicació Audiovisual i Documentació, altres camps d'interés professionals són el disseny web, l'educació i la formació en competències TIC. Ens podem trobar a Twitter @jaumepedregosa o Linkedin http://es.linkedin.com/in/jaimepedregosa​.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *