Se acerca el final de año y, claro está, aparece uno de los clásicos: el resumen de año. Tradicionalmente los medios se han dedicado a recopilar las noticias más relevantes del año en una especie de resumen más o menos genérico. Cada vez más, las grandes compañías de Internet se han ido subiendo al carro y la mayoría presenta su propio resumen. El objetivo parece quizás más enfocado a promocionar sus propios productos o contenidos que a ofrecer un servicio interesante pero los resultados sob bastante interesantes en la mayoría de casos. En todo caso, se van sucediendo nuevas forma de recopilar y mostrar la información.
Este año, por ejemplo, debuta la Wikipedia. A través del blog de la Wikipedia Foundation, Katherine Maher, ha anunciado que Wikpedia realiza por primera vez un resumen del año a partir de contribuciones hechas por editores de todo el mundo y que siguen la filosofía de la enciclopedia
More than anything, it celebrates those who come to Wikipedia to learn and understand the complexity of our world, and those who edit and contribute information so that others might do the same.
Los textos y fotografias siguen las directrices de Wikipedia y han sido subidas por los propios usuarios y en todo caso se trata de materiales con licencias libres. Tal como destaca la propia Maner se trata de un vídeo realizado sin mucho presupuesto pero muestra a la perfección el trabajo de la Wikipedia y, sobra decirlo, los resultados son espectaculares:
Sin problemas aparentes de presupuesto vistos los resultados, Youtube ofrece su propio resumen del año. Como viene siendo habitual en los últimos años,Youtube no utiliza las imágenes originales sinó que las recrea mediante actores y un guión que une las diferentes historias. por lo menos, enlaza mediante texto las historias a los vídeos originales.
Las agencia encargada de producir el vídeo ha sido Portal-a y en su blog explica como ha sido la gestación y producción del vídeo con multitud de actores y localizaciones alrededor del globo.
Los resultados son elocuentes sobre la capacidad de generar visitas y (y ingresos, claro está) de Youtube: a finales de diciembre el vídeo ya superaba los 65 millones de visitas.
Google ofrece el tradicional listado de términos más buscados a nivel internacional y local, y además amplia y profundiza algunas de las historias que han pasado en 2014: http://www.google.com/trends/2014/. Por último también nos ofrece un vídeo-resumen con las principales búsquedas de 2014:
La red musical Spotify ofrece diferentes listas según cada país con la música más destacada del año y ofrece la opción de crear una lista propia con nuestra selección. Espectacular es el resumen de Getty Images con un resumen de la mejores fotografías de 2014.
En redes sociales, Twitter ofrece una selección de los tuits más destacados del año y Facebook un video con las principales historias del año y los post más compartidos. Hasta Linkedin se sube al carro y ofrece los empleos con más demanda del año…
Quien da más..?