La imagen de prensa a escena

Desde 1989 se celebra a finales de verano en Perpiñán el Festival Internacional de Fotoperiodismo, el más importante de su categoría y conocido mundialmente por el nombre de la asociación que lo impulsa: Visa pour l’Image. En esta asociación participan el Ayuntamento de la ciudad, el Consejo Regional del Languedoc-Roussillon, la Cámara de Comercio e industria de Perpignan y de los Pirineos Orientales, la Cámara de Oficios y Artesanado y la asociación Union pour les Entreprises 66 y recibe el patrocinio del Ministerio de Cultura francés entre otros.

visa 01

El festival consiste en una puesta en escena global que convierte a la ciudad en una exposición que se desarrolla a lo largo de diversos puntos de interés. Las exposiciones se presentan repartidas en los diferentes edificios históricos y centros culturales del municipio. En este sentido, la puesta en escena es realmente interesante ya que capitaliza el patrimonio de la ciudad y lo pone a funcionar como servicio activo para la ciudadanía y como un elemento más que suma en esta composición aportando valor añadido.

captura

Las muestras documentales, en este caso fotografías, se acompañan de coloquios y actividades que aportan valor añadido, como son los denominados “encuentros” y las veladas de proyección. De esta manera es posible acercar al gran público el trabajo del fotoperiodista. El programa completo y una explicación detallada sobre las actividades puede encontrarse en la página web del festival: http://www.visapourlimage.com/index.do

El festival prevé una semana escolar en la que se pretende sensibilizar a los usuarios más jóvenes, y una semana profesional donde se dan cita los eventos relacionados y dirigidos con la práctica profesional de esta tipología documental. A través de la semana escolar la Asociación Visa pour l’Image participa activamente en programas educativos para ofrecer visitas guiadas a las exposiciones a escolares y estudiantes de secundaria del entorno de la ciudad. En la semana profesional se otorgan diferentes premios que buscan fomentar el trabajo de base así como cursos de formación para profesionales.

visa 02

En las muestras participan un buen número de agencias, empresas, medios de comunicación y organizaciones entroncadas con el mundo del fotoperiodismo. Entre ellas, está Getty Images, corporación que apoya a los fotoperiodistas y a la comunidad de creadores, desde hace una década, invirtiendo más de un millón de dólares en su programa de becas.

Esta aportación se enmarca en un festival global, que piensa en clave de ciudad y en el contacto con la ciudadanía. Se muestra siempre trabajo de calidad, relevante para la profesión, como el trabajo de diversos fotoperiodistas vietnamitas durante los años de conflicto o material inédito en prensa, como las imágenes de Klaus Nigge sobre el águila calva. Pero siempre se mantiene la denuncia y vocación de comunicar acerca de las problemáticas sociales y culturales, visualizando los riesgos y problemas de una profesión que se reivindica delante la competencia y amenaza de las plataformas digitales. Tanto es así, que el amateurismo de portada tiene también su hueco entre las muestras documentales de los mejores profesionales.

Publicado por Daniel García Giménez

Sóc director de biblioteca pública per la Diputació de Barcelona, consultor docent a UOC de documentació audiovisual i escriptor.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *