Bandas negras en Youtube o Vimeo

Cuando ya tengamos una cierta soltura en la ediciones de nuestras producciones de vídeo y ya estén ubicadas en cualquiera de los repositorios de los que disponemos en la red, observaremos la presencia en los clips de unas bandas negras, bien horizontales, bien verticales o ambas, que rodean al clip, en alguno de los casos.

Veamos tres posibles casos:

1.- Bandas negras horizontales y verticales rodeando el clip:

2.- En otros clips la imagen ocupa el 100% de la pantalla:

3.- Y también podemos observar clips donde existen sólo bandas negras en la parte derecha y izquierda del clip, pero no en la parte superior e inferior:

¿ Y todo esto a qué se debe ? Siempre que el clip esté rodeado por negro en los cuatro lados, alguna cosa estaremos haciendo que no esté bien del todo. Siempre que observemos dos lados en negro, no hace falta preocuparnos, puede ser cosa del repositorio de vídeo, dado que seguramente trabajaremos con un clip de vídeo exportado en proporción 4:3 o que no es en alta definición. Si no se ve ninguno de los lados con bandas negras, seguramente hemos trabajado con un clip en alta definición y formato 16:9.

Como principio básico de trabajo con el programa Adobe Premiere, leeréis muchas veces el seiguiente principio que es necesario respetar, toda vez que nos adentremos en el mundo de la edición de vídeo con programas que así nos lo permitan:

«Las medidas del proyecto, en píxels, que se crea con el programa Adobe Premiere han de ser las medidas de los clips, en píxels, con los que trabajáis».

Siempre que no respetemos este principio básico, podremos apreciar bandas negras. Si disponemos de un clip de vídeo de 1920 x 1080 (píxels) y creamos un proyecto con Adobe Premiere con medidas de 1920 x 1080 (píxels), no observaremos bandas negras alrededor del clip. Pero si tengo un clip de 960 x 720 (píxels) y creo un proyecto de 1080 x 720 (píxels), evidentemente, el clip no llenará todo el espacio proyectado y quedarán espacios en negro. Solamente pueden quedar espacios en negro en forma de bandas o bien en la parte horizontal, o bien en la parte vertical.

Cuando esto sucede, la «culpa» es del propio sistema del repositorio de vídeo ( youtube, vimeo…), dado que trabaja por defecto en formato 16:9 y la proporción del clip que hagamos servir igual no es posible transformar y queda con bandas.

Se trata, en, general, de respetar la cadena de trabajo, en donde hay que respetar las proporciones, conociendo y haciendo servir una misma cifra:

  • la medida (en píxels) de los clips que genera nuestro aparato grabador ( cámera, smartphone, cámara reflex…)

  • la medida (en píxels) del proyecto que creamos en Adobe Premiere ( o cualquier programa que nos permita generar medidas de proyecto )

  • la medida del clip  exportado

Cualquier variación numérica en cualquiera de las tres operaciones incidirá en que puedan aparecer bandas negras, en forma irresolube, excepto, claro está, en el caso que se quiera hacer una exportación del clip con medidas inferiores a las dos primeras comentadas.

Dicho de otra forma, si en un teatro de 500 butacas de foro entran 500 personas, el patio de butacas se ve lleno. Si en el mismo teatro de 500 butacas sólo entran 300 personas, se verán espacios vacíos. Es necesario hacer servir el foro adecuado; el que sea, pero hay que llenar el patio de butacas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *