Habitualmente en la edición digital de vídeo nos encontramos con tres elementos que podemos distribuir en fases o apartados :
- los clips de origen . Se trata de los recursos ( clips de vídeo , archivos de audio , fotografías , clips de animación , gráficos , …. ) que hemos creado al captar la realidad con una cámara ( de vídeo, de fotografía , un dispositivo móvil , una webcam, … ) o que hemos generado de forma sintética ( animación 2D o 3D , gráficos , …. ) . Estos clips de origen están almacenados en un soporte digital .
- el proyecto . Entendemos como proyecto de vídeo el archivo informático mediante el cual llevamos a cabo la edición de una aplicación audiovisual . Según si trabajamos con uno u otro programa ( Premiere, FinalCut , VideoSpin, Vegas, iMovie, WindowsMovieMaker , …. ) el proyecto tendrá una extensión u otra . Pero el común denominador en todos los proyectos es que éstos constituyen la hoja de instrucciones de todas las operaciones que hacemos para editar (cortar clips , ordenarlos, cambiarlos de luz o color , poner los transiciones , poner títulos , …. ) . Mientras estamos editando trabajamos sobre un proyecto y éste gestiona el conjunto de clips de origen . Estos clips no se modifican durante la edición . Simplemente es necesario que estén en una ubicuación determinada para que el proyecto los localice.
- el clip exportado . Mientras dura la edición, el clip que estamos editando es el resultado de la gestión que hace el proyecto de los clips de origen . Pero el clip final no existe todavía como producto autónomo . Para que exista hay que hacer la exportación . Esta consiste en crear un clip nuevo a partir de los clips de origen y siguiendo las instrucciones que hay en el proyecto . Una vez hemos acabado tenemos un nuevo clip que podremos reproducir y utlizar de forma autónoma . Es decir, con independencia de los clips de origen o del proyecto de trabajo .
En este proceso será importante conocer los formatos con los que trabajamos , las dimensiones del proyecto y los clips , los códecs de compresión que utilizamos, …. Gestionar correctamente estos elementos será un factor de control importante que nos permitirá optimizar nuestra labor . A menudo , no tener claros estos parámetros es una fuente de pérdidas de tiempo importantes .