Contents
Objetivos
Este capítulo pretende proporcionar al estudiante un método para elaborar:
- Citas bibliográficas
- Referencias bibliográficas
Concretamente, vemos:
- Diferencia entre cita y referencia documental
- Necesidad de citar y referenciar
- Cómo se hace una cita
- Cómo se hace una referencia
Cita y referencia documental
¿Qué es una cita? ¿Qué es una referencia?
Tomaremos por ejemplo el libro de Witold Rybczynski titulado La Casa: historia de una idea.
Esto es una cita | Esto es una referencia |
(Rybczynski,1989 ) | Rybczynski,Witod (1989). La Casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea, 253 p. |
Cómo se puede apreciar, la cita da una información breve: sólo apellido y fecha, mientras que la referencia proporciona nombre y apellido, editorial y ciudad. Información suficiente para localizar esta monografía en cualquier catálogo.
La cita se incluye en el texto, mientras que la referencia va a pie de página o más habitualmente al final del documento.
La cita va dentro del texto | La referencia va al final |
La idea del confort no era un tema capital en el estudio de la arquitectura a principios del siglo XX
( Rybczynski,1989). Las aulas se encontraban alejadas de este concepto…. |
Fuentes de información:
Rybczynski,Witod (1989). La Casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea, 253 p |
Nota: También encontramos las referencias bajo el nombre de Bibliografía, Webgrafia, Fuentes consultadas, etc.
La función de cada una es diferente: la cita menciona la autoría de la idea y la referencia es la herramienta normalizada que nos permite encontrar este original en cualquier catálogo (cualquier lector podría comprobar la fuente donde nos hemos basado). En el texto sólo ponemos la cita para que la lectura sea más ágil.
Necesidad de citar y referenciar
Para ser profesionales, es obligatorio éticamente y documentalmente, hacer referencia del documento que ha sido citado expresamente en un trabajo de investigación o cualquiera otro trabajo académico, como es el caso de las PECs del grado. De lo contrario, seremos acusados de plagio.
La descripción tiene que ser precisa y detallada y como tal tiene unas normativas. Quizás ahora no os lo parece pero hay muchas maneras de alterar una cosa aparentemente tan sencilla como un nombre. Podemos escribirlo:
Witod Rybczynski
Rybczynski
Rybczynski, Witod
Rybczynski, W.
Además de cuestiones éticas, la normalización se ha convertido actualmente en una necesidad del desarrollo de los museos, archivos y bibliotecas. No se concibe hablar de redes, colecciones virtuales, cooperación y acceso a recursos compartidos, sin que haya normas o estándares que sistematicen la implementación.
Hasta la llegada de la web, referenciar correctamente podía ser un “plus de práctica profesional”, pero ahora, forma parte consustancial del acceso a recursos compartidos.
Siempre van juntas las citas y las referencias?
La respuesta es sí.
Parece banal pero no lo es. Si no hemos citado, no tenemos que referenciar. Ponemos ejemplos:
Correcto | Incorrecto (caso 1) | Incorrecto (caso 2) |
La idea del confort no era un tema capital en el estudio de la arquitectura a principios del siglo XX
( Rybczynski,1989). Las aulas se encontraban alejadas de este concepto…. |
La idea del confort no era un tema capital en el estudio de la arquitectura a principios del siglo XX
( Rybczynski,1989). Las aulas se encontraban alejadas de este concepto…. |
La idea del confort no era un tema capital en el estudio de la arquitectura a principios del siglo XX. Las aulas se encontraban alejadas de este concepto…. |
Fuentes de información: Rybczynski,Witod (1989). La Casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea, 253 p | Fuentes de información: Rybczynski,Witod (1989). La Casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea, 253 p |
En el caso incorrecto nº 1 falta la referencia. En el caso nº 2 , no hay vínculo que relacione la idea con la fuente original.
Es lo mismo un link que una referencia?
Un link es el acceso al documento (en línea) pero no tiene datos de la referencia, como mucho y no en todos los casos puede llevar algún metadato. Cualquier documento o imagen que no esté en línea no tiene link y por lo tanto no quedaría referenciada.
Un link no sustituye la referencia.
Cuando el documento u obra que queremos citar está en línea, la misma referencia lleva incluido el link.
Ejemplo: tomaremos el mismo libro de Rybczynski en pdf accesible en línea a la dirección https://bibliodarq.files.wordpress.com/2016/05/rybczynski-witold-la-casa-historia-de-una-idea.pdf y veremos como quedaría su referencia:
Rybczynski,Witod (1989). La Casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea, 253 p Disponible a https://bibliodarq.files.wordpress.com/2016/05/rybczynski-witold-la-casa-historia-de-una-idea.pdf. Consultado 19/09/2017.
Aprendiendo a hacer una cita
Básicamente el formato de una cita es paréntesis apellido coma fecha de publicación paréntesis.
(Rybczynski,1989)
Aprendiendo a hacer una referencia
Hay varios tipos documentales para referenciar:
4.1 Obra pictórica o escultórica o audiovisual o fotografía
4.2 Texto publicado o digital
Obra pictórica o escultórica o audiovisual o fotografía
Cuadros y esculturas: se referencia poniendo autor, título, formado, fecha de creación, museo donde se encuentra la imagen y si habéis hecho la consulta online, poniendo la URL y fecha de la consulta.
Audiovisual, archivo de vídeo, archivo de sonido, fotografía, documental, película: el mismo esquema sustituyendo el autor por el director. Podéis añadir si queremos el productor como autor también. No se pone la ubicación. Ponemos el país y la productora.
Fotografía: tenemos que consignar el nombre del fotógrafo, la fecha, el título de la foto, personas y localizaciones (si no quedan expresamente citadas al título), apoyo original, localización (museo, galería, colección, archivo…). Si hemos sacado la foto de una web, copiamos la URL y fecha de consulta.
Ejemplos:
![]() |
Pollock, Jackson (1950). Número 1 [Pintura]. National Gallery of Arte, Washington. Disponible en https://www.nga.gov/content/ngaweb/collection/artist-info.1793.html#works https://www.nga.gov/content/ngaweb/Collection/artist-info.1793.html – works. Consulta 19/09/2017 |
![]() |
Praxiteles (350-330 ac) Hermes con Dionís niño [Escultura]. Museo Arqueológico, Olimpia. Disponible a http://www.xtec.cat/ ~jarrimad/grecia/hermes.htm. Consulta 19/09/2917 |
![]() |
Gotlieb, Morton (productor) & Mankiewicz, Joseph L. (director). (1972). Sleuth [Cinta cinematográfica].EE.UU.: 20th Century Fox / Palomar Pictures. |
![]() |
Vechten, Carl van (1934). Salvador Dalí und Man Ray in Paris [Fotografía]. Van Vechten Collection at Library of Congress. Disponible a https://de.wikipedia.org/wiki/salvador_dal%C3%AD#/media/Hilo:Man_Ray_Salvador_Dali.jpg https://de.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dal%C3%AD – /media/File:Man_Ray_Salvador_Dali.jpg Consulta 19/09/2017
|
Si no sabemos algún dato la dejamos en blanco. Sin embargo, antes debemos estar seguros de que no lo podemos encontrar en una fuente de información indirecta. Si creemos que puede ser una fecha pero no estamos seguros, podemos poner la fecha con interrogante.
Texto publicado o digital: monografía, artículo de revista
Nota: Monografía es el término documental correcto por el que cotidianamente se conoce como “un libro”.
Monografía
|
Negroponte, Nicholas (1995).El mundo digital . Barcelona: Ediciones B |
Artículo de revista
|
Garrido, Carmen (2016). Bosco: el proceso creativo de sus pinturas Materia, revista internacional de arte. Núm 10.11, pag. 77-89. Disponible a http://www.raco.cat/index.php/materia/issue/view/24255/showtoc http://www.raco.cat/index.php/Materia/issue/view/24255/showToc Consulta 19/09/2017 |