¿Qué se entiende por prototipado?
La confección de un prototipo es la creación de un modelo de lo que se quiere acabar diseñando. Tanto puede ser algo virtual (una web, una APP, …) como físico (un mueble, un coche, …).
Los prototipos sirven tanto para visualizar todo lo que se ha extraído en fases de investigación con usuarios como para contrastar la propuesta con el equipo que lo ha de terminar de desarrollar (diseñadores, maquetadores, programadores, …) y con el usuario que lo ha de utilizar.
Esto genera una de las características más destacadas de esta fase de prototipado: la iteración. Por naturaleza, debe ser una fase iterativa, que proponga, recoja feedback, replantee y vuelva a proponer. Un círculo que debe llevar, con más o menos rapidez, al máximo nivel de excelencia antes el producto o servicio no se desarrolle.
Ahora bien, tener un producto final listo no significa dejar de iterar. Una de las claves en el éxito de un producto o servicio es la mejora continua, adaptándose a los cambios del usuario a lo largo del tiempo. Y, en esto, el prototipado siempre es un gran aliado.
Tipologías de prototipos
Un prototipo puede tener diferentes niveles de acabado y concreción de propuesta. Así, nos encontramos con:
- Bocetos. En primer lugar, hay que pensar o dibujar a grandes rasgos lo extraído en fases de investigación con usuarios o de analítica de datos de uso. Sólo se muestran los grandes trazos de por dónde deberá ir la propuesta.
- Prototipos de baja fidelidad. Se evoluciona el boceto ya con una propuesta visual donde se identifican las zonas y elementos que tendrá el producto o servicio. Pero aún no se presta mucha atención en el formato visual o en las interacciones que tendrá el prototipo.
- Prototipos de alta fidelidad. El detalle ya es mucho mayor, siempre en función del tiempo y presupuesto que se tenga para sacarlo adelante. Los elementos visuales, sin ser del todo el diseño final, se aproximan mucho. Y las interacciones que puede hacer el usuario simulan casi por completo las que tendrá en el producto final. En casos de productos o servicios web / APP incluso sería navegable, como si se tratara ya de la web o APP final.
Del prototipo de alta fidelidad listo, se puede decir directamente Prototipo o maqueta final. Aunque el concepto final, como hemos dicho más arriba, no sería del todo acertado dado el carácter iterativo del proceso de mejora continua.
Es bueno comentar que, el término «maqueta», en ciertos equipos se suele utilizar para denominar no el prototipo sino el código html de una página web.