Editores web libres o de código abierto

A la hora de crear páginas web, la referencia más conocida es Adobe Dreamweaver. Es un editor muy extendido desde su aparición en 1998, y fue desarrollado por la compañía Macromedia, la misma que  desarrolló Flash y que luego fue absorbida por Adobe.

Actualmente mantiene el 90% del mercado de editores HTML pero bastantes  desarrolladores web lo critican ya que puede incluir mucho código inútil lo cual puede ir en contra de la velocidad de carga o ejecución de las páginas web  en el navegador. Esto es especialmente significativo si usamos el soporte que permite, por ejemplo, conexiones de bases  de datos y/o opciones para programar sin necesidad de tener conocimiento de programar en algunos lenguajes como asp, jsp o php.

Frente a este editor de pago, tenemos muchos otros editores de código abierto. En este caso tenemos que distinguir principalmente dos tipos, los que están más orientados a diseñadores que son editores WYSIWYG  (acrónimo en ingles de «lo que ves es lo que obtienes»)  y los que están más orientados a programadores.

Una característica interesante de estos editores de código abierto es que muchos de ellos tienen versiones «portables», esto es, los puedes llevar en una memoria USB y ejecutarlos desde ella en cualquier ordenador sin necesidad de instalarlo en ese equipo. Esta característica puede ser muy interesante, por ejemplo, si vais a visitar a un cliente y os surge alguna cosa que no teníais prevista, sacáis vuestra memoria USB y a trabajar en cualquier ordenador.

Los principales editores  libres que podemos encontrar son:

Editores WYSIWYG

  • KompoZer Es un editor de páginas WYSIWYG que permite también ver el código fuente así como una opción de vista dividida de código gráfico .Además tiene un pequeño soporte para PHP.

Tiene versiones para  Linux, Windows, MacOSX y está disponible en castellano.

KompoZer cumple con los estándares web de W3C. Por defecto, las páginas son creadas en acuerdo a HTML 4.01 Strict aunque se puede modificar en las opciones avanzadas y permite el uso de hojas de estilos CSS. Además incluye un validador HTML  que sube las páginas al W3C para su validación.

Web oficial de Kompozer

  • Amaya es un editor web creado por el W3C compuesta por un navegador web y una herramienta de creación con el cual se puede trabajar en línea y fuera de línea. Se pueden ver y generar páginas HTML y XHTML con hojas de estilo CSS, o dibujos SVG. Ademas renderiza imágenes, por ejemplo en PNG y un subconjunto del formato de Gráficos Vectoriales Escalables (SVG), como figuras básicas, texto, imágenes o puede incluir fragmentos HTML o expresiones MathML en los dibujos. Está disponible para  Windows, Mac y Linux.   Soporta HTML 4.01, XHTML 1.0, XHTML Basic, XHTML 1.1, HTTP 1.1, MathML 2.0, muchas características CSS 2, e incluye soporte para gráficos SVG (transformación, transparencia y animación SMIL), además se puede, no sólo visualizar sino además editar, de manera parcial, documentos XML.

Algunas de las características principales de Amaya son; editor grafico HTML, tablas para abrir documentos en lote, amplia selección de etiquetas HTML con inserción automática, corrección ortográfica y código de limpieza, vista previa en tiempo real de la página web, comparación de código fuente.

                Sitio web oficial de Amaya

  • BlueGriffon se trata también de un editor WYSIWYG creado por Mozilla y como todo producto de Mozilla, presenta la posibilidad de usar plugins o complementos para ampliar sus funcionalidades. Está basado en Gecko, el motor de renderizado dentro de Firefox, y usa XULRunner. Se puede bajar gratuitamente y está disponible para Mac OS X, Windows y Linux y está traducido al castellano.

BlueGriffon cumple con los estándares web W3C. Puede crear y editar páginas conforme a HTML 4, XHTML 1.0, HTML 5 y XHTML 5. Es compatible con CSS 2.1 y todas las partes de CSS 3 ya aplicadas por Gecko. BlueGriffon también incluye SVG-edit, un   editor basado en SVG que se distribuyó originalmente como una extensión para Firefox y se adaptó a BlueGriffon.

Página oficial de Bluegriffon

Editores orientados a programadores.

Lo primero que hay que destacar es  que estos editores no están solo orientados  a la creación de páginas web, quizás una excepción seria Bluefish, son editores que se pueden usar normalmente con multitud de lenguajes, desde C++ hasta lenguajes que normalmente solo se suelen usar en páginas web dinámicas como son asp o PHP. La principal característica es el coloreado del código para hacer más fácil su lectura.

Alguno de los principales serian:

  • Bluefish es un editor de páginas web muy completo, dirigido a diseñadores web experimentados y programadores y se enfoca en la edición de páginas dinámicas e interactivas. Tiene un potente soporte para HTML, PHP, Javascript, JSP, SQL, XML, Python, Perl, CSS, ColdFusion, Pascal, R, Octave/Matlab  y resaltado de sintaxis.

Seguramente uno de los editores más completos que  puede usarse también en diversos sistemas operativos, lástima que no tenga soporte WYSIWYG , quizás lo único que se pueda echar en falta.

Wiki de Bluefish

Página oficial de Bluefish

  • Notepad2 es un editor de texto de código abierto para  Windows. Ofrece resaltado de sintaxis para los lenguajes de programación : ASP, PHP, JavaScript, CSS, HTML, , XHTML y XML y otros no orientados a la web como lenguaje ensamblador, C, C++, C#, CGI,  Java,  NSIS,Pascal, Perl, , Python, SQL, VB, VBScript. Tiene alguna característica mas como el emparejamiento de paréntesis o la auto indentación

Página oficial de Notepad2

  • Notepad++ es un editor de texto y de código fuente libre para Windows con soporte para la mayor parte de los lenguajes de programación. como C++, CSS, Flash ActionScript, HTML, Java, JavaScript, JSP, Perl, PHP, Python, Ruby, SQL, XML y muchos más. Además, permite al usuario definir su propio lenguaje.

Incluye opciones que pueden ser útiles para usuarios avanzados como desarrolladores y programadores como el  coloreado y envoltura de sintaxis: es capaz de resaltar las expresiones propias de la sintaxis de ese lenguaje para facilitar su lectura. Resaltado de paréntesis, corchetes y llaves e indentación. También permite la grabación y reproducción de macros. y se le pueden añadir extensiones

Página oficial de Notepad++

  • NetBeans IDE.  Por último vamos a ver sin duda uno de los mas importantes editores, se trata de NetBeans IDE, un entorno absolutamente libre para el desarrollo de software con código abierto.  Está enfocado al lenguaje de Programación Java, pero actualmente soporta PHP, C/C, Groovy,  , JavaScript, HTML entre otros.

Viene integrado con servidores de aplicaciones GlassFish v3, Apache Tomcat y maneja Bases de Datos MySQL, PostgreSQL y cualquiera que se conecte con JDBC como Oracle, SQL Server, y otros más. Es una herramienta de programación integrada

Su aprendizaje se ha convertido en fundamental para quienes están interesados en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Características principales:

  • El código abierto
  • Compatibilidad con los siguientes lenguajes de programación: C, C , Java, PHP, Groovy, JavaScript, etc
  • La capacidad para crear diversos tipos de aplicaciones
  • Soporta: refactorización, perfilado, color de resaltado de sintaxis, auto-completado, plantillas de código definidos etc
  • Es posible diseñar aplicaciones con solo arrastrar y soltar objetos sobre la interfaz de un formulario.
  • No solo es posible elaborar potentes aplicaciones para de escritorio, también para la Web y para dispositivos portátiles, como móviles o Pocket PC, sin que cambie la forma de programar.
  • La programación mediante NetBeans se realiza a través de componentes de software modulares, también llamados módulos.
  • NetBeans pone a disposición de los usuarios decenas de módulos a través de su página web, que podrás integrar en él para conseguir mejores aplicaciones.
  • Nos  ayuda en la navegación de las clases  predefinidas en la plataforma (miles)
  • Netbeans no trabaja a nivel de archivo sino a nivel de proyecto
  • Un proyecto incluye todos los recursos necesarios para construir un programa:  – Archivos con el código  – Bibliotecas externas (p.e. ACM Task Force)  – Imágenes, sonidos, etc.
  • Posibilidad de conectar con repositorios de control de versiones tipo git, subversión…
  • etc

Es un programa muy completo y solo se han incluido en la lista algunas de las características que tiene, pero sin duda hay algunas que lo hacen diferente a otros programas, la principal es que trabaja a nivel de todo el proyecto y no de archivo. Además tiene un sistema de identado del código que facilita mucho su lectura, o un sistema de marcas que permite ver fácilmente donde cierra un código (por ejemplo una llave que cierra una sentencia if). Además la posibilidad de conectarlo a un repositorio de control de versiones nos permite ver directamente que archivos necesitan ser actualizados, con cuales estamos trabajando, ver que cambios estamos haciendo en un archivo, o hacer un puch con su commit directamente desde esta herramienta.

Tiene  un pequeño  handicap, y es que  puede ser costoso su aprendizaje, es un programa muy completo pero  los  beneficios  que nos aportara superan las dificultades que pueda suponer esto.

Algo a tener en cuenta es que para poder instalar el NetBeans primero debes de estar instalado en tu equipo la plataforma de desarrollo Java Development Kit (JDK) que tambien puedes descargar de forma gratuita.

Enlaces