Espacio de experiencias, casos de estudio y ejemplos variados de trabajos relacionados con la creatividad, el arte y la cultura visual.
Contents
EMPRESAS Y COLECTIVOS
Funky projects
Ejemplo de empresa creativa. Se definen como una consultoría de innovación mediante el diseño, y su oferta se basa en la colaboración con empresas e instituciones que quieran evolucionar desde la innovación centrada en clientes, usuarios y personas. Sus servicios son los siguientes: diseño de servicios y experiencias, diseño de comunicación, investigación cualitativa e inspiracional, ideación estratégica y facilitación, cambio organizacional hacia innovación y diseño y aceleración de startups.
Telenoika
Comunidad abierta de creadores audiovisuales en Barcelona. Además de la web del colectivo referenciamos aquí un artículo-entrevista a Telenoika publicado en la revista Mosaic en el que explican su trayectoria, objetivos y las actividades que realizan. Hay que subrayar su dedicación a la formación en el espíritu de la comunidad al divulgar y compartir conocimientos.
- WEB: http://www.telenoika.net
- Entrevista en Mosaic: http://mosaic.uoc.edu/2014/03/04/entrevista-a-telenoika
Club de Creativos
El Club de Creativos (c de c) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad del trabajo creativo en España y que busca la unión de los profesionales de este sector a favor de la educación y la formación. Es la única organización de su género que existe actualmente en España. En su web se comparten muchos recursos de interés como resultado de sus actividades, entre las que podrían destacarse los encuentros, las tertulias y las matersclass.
BrainStore
Fundada por Markus Mettler, esta empresa de servicios nació con una idea: descifrar el ADN de la innovación y el diseño de procesos escalables, repetibles y de aplicación universal que permitan crear grandes ideas con solo pulsar un botón. Markus y su equipo buscan deleitar a sus clientes con ideas frescas. El equipo BrainStore ha estado trabajando en más de 2.000 proyectos de innovación desde su fundación hasta ahora. Trabajan sobre casi cualquier tema imaginable y en más de 20 países.
PROYECTOS CREATIVOS
Investigación, creación e interdisciplinariedad para un “Interface Manifesto” PIPES BCN: una primera experiencia de colaboración entre la UOC y Hangar.
En términos generales, este proyecto busca crear espacios de investigación participativa que vinculen creatividad y tecnología, dando soporte a interacciones interdisciplinarias entre artistas multimedia, especialistas en comunicación, académicos, arquitectos, activistas o ciudadanos con el objetivo de experimentar con nuevos modelos y formas simbólicas de comunicación.
Proyecto Free Universal Construction Kit
F.A.T. Lab y Sy-Lab F.A.T. desarrollaron el Free Universal Construction Kit: una matriz de casi 80 piezas-adaptadores que permiten la interoperabilidad completa entre diez de los juguetes de construcción infantiles más populares. El kit permite que cualquier pieza pueda unirse a cualquier otra y anima totalmente a desarrollar nuevos modos de relaciones entre los sistemas cerrados de los diferentes juegos. De este modo se genera un juego constructivo radicalmente híbrido, con la creación de diseños que antes eran imposibles y, en última instancia, dando más oportunidades creativas para los niños. Igual que con otras soluciones de interoperabilidad de base, el Kit de Construcción Gratuita Universal implementa protocolos propietarios con el fin de prestar un servicio público no satisfecho, imposible de generar desde los intereses corporativos de las empresas.
Los modelos 3D del Free Universal Construction Kit 3D se pueden descargar gratuitamente en formato .STL formado desde diferentes webs.
Design wiht intent (e-book)
Design with intent (diseño con intención) es un trabajo en e-book de Dan Lockton, David Harrison y Neville A. Stanton, que recoge 101 patrones para influir en el comportamiento de las personas. Los diferentes ejemplos muestran la importancia de los comportamientos y cómo el diseño de espacios, objetos, dispositivos y elementos de comunicación requieren un importante análisis de su uso. En el proceso de ideación, el ingenio y la creatividad son necesarias para generar soluciones.
Héroes sociales 2.0
Decenas de personas construyen cada día una web más social, más solidaria y justa. Son personas que han decidido aprovechar el poder y las posibilidades de internet, de los blogs, de las redes sociales para liderar causas, para sensibilizar sobre problemas como el cáncer, la esclerosis lateral amiotrófica o la accesibilidad, para crear comunidades comprometidas con la ayuda a los otros. Este libro, editado por la Obra Social de Caja Madrid en el 2012, recogía la experiencia de quince de estas personas y sus proyectos.
- Catálogo: http://www.fundacionmontemadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OBSSocial_LibroHeroesSociales20.PDF
Entrevista a Alvaro Ulldemolins y Pere Barnola Augé en la revista Mosaic
Alvaro Ulldemolins y Pere Barnola son los creadores de 360 Catalunya Experience, una experiencia que muestra aspectos de Cataluña a través de la realidad virtual.
The Science of creativity
El blog creativo del diseñador Christian Etter, un interesante ejemplo de trabajo de archivo personal como medio de reflexión, inspiración y fuente creativa
99U – Insights on making ideas happen
Durante demasiado tiempo, el mundo creativo se ha centrado en la generación de ideas a costa de ejecución de ideas. Como el legendario inventor Thomas Edison dijo, “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”, por lo que para tener realmente grandes ideas en una realidad, debemos actuar, experimentar, fracasar, adaptar y aprender sobre una base diaria.
99U es el esfuerzo de Behance.com por proporcionar este “plan de estudios que falta” para hacer realidad tus ideas. En nuestro sitio web Webby Award-winning podrán encontrarse eventos populares y libros de gran éxito, y se comparten ideas pragmáticas orientadas a la acción de los principales investigadores y creadores visionarios.
En 99U no queremos dar más ideas, queremos dar poder para hacer bien aquellas que la gente tiene en la cabeza.
- WEB: http://99u.com
PREMIOS Y SELECCIONES
100 MOST AWARDED ADVERTS OF 2013
Los 100 anuncios más premiados del 2013 recopilados en un e-book.
2013 TRENDS WEB AND MOBILE
Las tendencias visuales en web y móviles del 2013 reunidas en un e-book.
Premios Gràffica
Después de su paso por Valencia, Madrid y Bilbao en ediciones anteriores, los Premios Gràffica pasaron por Barcelona para celebrar su quinta edición.
EXPERIENCIAS DE ALUMNOS EN MOSAIC
Consumo colaborativo en la educación
TFG de Jordi Llonch Esteve, que consistió en convertir una idea de negocio en un mínimo producto viable mediante un largo e intenso proceso, que empieza desde la búsqueda de la idea hasta el desarrollo del MPV, pasando por el prediseño del modelo de negocio, la validación de los primeros usuarios, la constitución de la empresa y la búsqueda de financiación pública.
La idea de negocio consiste en crear una plataforma de consumo colaborativo orientada al refuerzo de la educación reglada. Es una plataforma de clases particulares que conecta a estudiantes que necesitan refuerzo con estudiantes que han superado satisfactoriamente una asignatura, para que se conviertan en profesores particulares adecuados para sus compañeros.
El resultado final se puede ver en: www.sharingacademy.com.
Spécula: una historia transmedia
Un trabajo de Manuel Moro para la asignatura Narrativa interactiva. La PEC2 de Narrativa interactiva nos pedía crear una historia para un cortometraje y planificar sus posibles extensiones transmedia. Una de las extensiones debía ser obligatoriamente un videojuego, el guion completo constituiría la entrega de la práctica final del semestre.
“En mi caso este encargo coincidió con otro de la asignatura Animación 3D: realizar un corto de dos minutos como mínimo. Un paso previo imprescindible era redactar el correspondiente guion secuencial. Decidí combinar los dos trabajos, aunque era consciente de que la producción de animación imponía restricciones –uno o dos personajes y muy probablemente uno solo”.
___
Os recomendamos la visita de experiencias en la revista Mosaic de la UOC.