Guía virtual app es una aplicación que pretende mostrar escenas del pasado de un lugar utilizando la realidad aumentada.
Alguna vez has estado en algún lugar histórico y has pensado… ¿Cómo sería este lugar hace cien años?, ¿y trescientos?, ¿Qué tipo de gente viviría aquí?, ¿Qué hechos interesantes habrán visto estas paredes?. Esta aplicación pretende precisamente eso, que abras una ventana al pasado y te asomes a una realidad que ya no existe, pero que conserva el emplazamiento como testigo.
La app funciona de la siguiente manera:
El usuario abre la aplicación cuando se encuentra en un emplazamiento histórico disponible, una vez hecho esto, la misma app se descarga los mapas virtuales de la zona utilizando para ello la localización GPS. A partir de ese momento, ya sólo queda apuntar con el móvil o tablet hacia donde queremos mirar. Así aparecerán en pantalla elementos de realidad aumentada que nos mostrarán como fue aquel lugar en el pasado.
Tipos de información mostrados en pantalla:
- Modelados en 3D que muestran cómo fue originalmente aquel lugar
- Información superpuesta, en modo de carteles de texto, que podremos ampliar clicando sobre ellos
- Contenido multimedia relacionado. Vídeos de recreaciones históricas hechas por actores, audios sobre hechos ocurridos allí, imágenes de personajes ilustres, etc. Se mostrarán clicando sobre los “globos flotantes” dispersos por nuestra pantalla.
Una curiosidad que sirve como ejemplo es que si nos colocamos delante de una catedral y deslizamos la barra temporal hacia la izquierda podremos ver como esta se va “desmontando” hasta sus cimientos, del mismo modo, podremos ver la evolución de la construcción época a época si la devolvemos hasta su posición de momento actual.Como herramientas de uso sólo se muestra en la parte inferior izquierda una barra deslizadora. Esta barra se muestra por defecto en el año actual, pero si vamos deslizando hacia la izquierda podremos ir retrocediendo en el tiempo. De este modo se pueden ver en pantalla exclusivamente los contenidos concretos de cada época seleccionada.
La aplicación estará disponible en una primera fase para las 20 localizaciones históricas y turísticas más visitadas a nivel nacional, en un futuro se espera que se amplíe esta oferta a la práctica totalidad de los enclaves históricos nacionales y comenzar su aplicación en el ámbito internacional.
La adquisición de la aplicación su puede realizar por tres vías diferentes dependiendo de su utilización:
- Uso particular: La app se encontrará disponible en los principales repositorios de aplicaciones móviles a un precio muy reducido. Por cada uno de los emplazamientos que se desee visitar el usuario pagará un precio estipulado, o bien puede comprar el paquete nacional con todos los mapas de España con un descuento.
- Uso turístico: Las empresas que así lo soliciten pueden disponer de una licencia personalizada de uso por tiempo limitado y personalizada. Por este periodo de tiempo la empresa tendrá instalaciones ilimitadas en dispositivos móviles que podrá entregar a sus grupos de visita turística. Con esta herramienta multimedia se podrá suplementar y ampliar los contenidos que vaya explicando el guía turístico durante la visita.
- Uso académico: existe otro tipo de licencia de tipo académico para estudiantes de historia, historia del arte, antropología, etc. Que ampliará la información en pantalla con numerosas referencias a documentos históricos vinculados, exposiciones de expertos en historia vinculados al lugar etc.
La aplicación se encuentra programada tanto para iOs como para Android, por lo tanto está preparada para funcionar en dispositivos de ambas plataformas. Del mismo modo puede funcionar tanto en teléfonos móviles como en tablets, incluso en ordenadores portátiles.
Los requerimientos para que funcione la aplicación no son demasiado exigentes, y la mayoría de dispositivos móviles actuales cumplen con estos requisitos ya de fábrica. En primer lugar se necesita Android versión 4.0.3 o superior en esta plataforma, y para apple se requiere iOS 11 y iPhone 6S o posterior, iPhone SE, iPad Pro o posterior, o iPad (5ª generación).
Por otro lado en el aspecto de hardware será necesario:
- Cámara trasera de al menos 12 megapíxeles de resolución
- Al menos dos núcleos físicos obligatorios
- Pantalla de resolución Full HD o muy preferiblemente de resolución 2K (1440 píxeles)
- Esta pantalla ha de medir entre 4,7 y 6 pulgadas, además de ser capaz de refrescarse en modo VR a 60 Hz.
- Obligatoria la presencia de un modo de baja persistencia con menos de 5 milisegundos de persistencia, entendiendo como persistencia el tiempo que un píxel está emitiendo luz.
- Una latencia de pantalla que cambie de Gris-a-Gris, Blanco-a-Negro y Negro-a-Blanco en menos de 3 milisegundos.
- Obligatoria la compatibilidad de OpenGL ES 3.2
- Obligatoria la implementación de sensores como el acelerómetro, giroscopio y magnetómetro.
Esta app tiene como referencia otras ya existentes en el mercado con gran calado en el mundo de la realidad aumentada. Por ejemplo IKEA VR Experience nos emplaza en un escenario donde podremos situar gran parte del catálogo de muebles de un modo virtual sobre la imagen real de nuestro hogar.
También Google sky view ya comenzó hace años a utilizar esta tecnología permitiéndonos sobreimprimir las estrellas del firmamento que estábamos viendo sólo con posicionar el móvil dirigiéndolas a ellas.
Pero de todas las aplicaciones que se han subido al carro de la RV las que más han avanzado el sector son los videojuegos. Ejemplos como el caso de Wilson´s heart nos sitúan en un entorno virtual interactivo, donde las acciones físicas que realicemos tendrán su respuesta en el mundo virtual.
Este proyecto nace de las inquietudes históricas del autor, quizás como él, vosotros hayáis deseado poder “mirar a través de un agujerito” cómo sería la ciudad en la que vivís en épocas pasadas. Ahora con Guía virtual app quizás podáis remediar esa curiosidad cuando estéis mirando el mundo a través de la pantalla de vuestro móvil.
Si quieres conocer más acerca de este proyecto, puedes visitar el siguiente vídeo: