
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
La mayor dificultad para un nadador de aguas abiertas es no desviarse de la ruta y controlar las rocas y corrientes que le puedan perjudicar. Tenemos que tener en cuenta que la visibilidad en el agua no siempre es buena y menos en mares como el Cantábrico donde la gran mayoría de días la visibilidad no supera el metro. Así, el nadador muchas veces avanza a ciegas.
Por eso, se plantea crear unas gafas, que con la ayuda de la realidad aumentada puedan obtener datos de la actividad y así, realizar la actividad más cómodamente. Estas gafas ayudarán al nadador a orientarse, a obtener datos y a geoposionarse.
Para ello se plantea un sistema intuitivo con el que se pueda interactuar sin detener la actividad, que sea exclusivo para esta actividad y que muestre solo la información necesaria.
A la hora de diseñar la interfaz de la aplicación, he tenido que tener en cuenta que el usuario está dentro del mar y la visibilidad puede variar dependiente de las condiciones de ésta. Además, el usuario está continuamente girando la cabeza para respirar. Así que, uno de los objetivos principales ha sido diseñar una interfaz lo más clara posible.
La principal novedad de este sistema reside en la forma que el nadador interactúa con las gafas. Esta interación se realiza mediante un anillo. Este anillo permite realizar distintas órdenes acercando el dedo pulgar a cualquier otro dedo de la misma mano. Así, el nadador puede interactuar mientras sigue braceando.
PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS

Las gafas smart acuáticas se componen principalmente de dos elementos: la gafas de natación con la electrónica necesaria y un anillo electrónico para interactuar con ellas. Además, será necesario conectarse por Bluetooth con el smartphone de nuestra boya para emitir la señal de nuestra ubicación para que las personas que estén en tierra y mediante un app, puedan seguir nuestra trayectoria.
Funcionalidades:
– visualizar datos de la actividad física y estado de la mar
– orientar al usuario para llegar al objetivo previamente establecido
– transmitir información a tierra y desde un smartphone para que alguna persona pueda hacer el seguimiento del nadador
– emitir y recibir un aviso de emergencia
Requerimientos técnicos:
1. Sistema de posicionamiento espacial:
– Bluetooth para la conexión del anillo, las gafas y el smartphone
– antena ExO integradas para mejorar la recepción de la señal GPS y la repetitividad de medición
– brújula electrónica de alta precisión que realiza los cálculos a partir de las señales de los satélites
2. Sistemas de visualización:
– Las lentes de las gafas acuática inteligentes
3. Sistema de sensores basado en gestos:
– El anillo inteligente contiene un chip Bluetooth y un motor sensor de movimiento. El hardware y el software de detección de movimiento detectan la posición en tiempo real del anillo y envían esos datos a través de Bluetooth a las lentes
4. Sensores:
– Frecuencia cardíaca
– Temperatura del agua
GUIÓN DE INTERACCIÓN

Cómo funciona:
1. Hay colocarse las gafas, el anillo y conectarlas entre sí utilizando el dedo índice. Si queremos emitir señal de GPS o interactuar con el smartphone, también hay que conectarlo.
2. Fijar el primer objetivo mirando hacia la boya y pulsando el dedo corazón.
3. Apretar el botón “Start” e iniciar la marcha.
4. Seguir las indicaciones de la brújula corrigiendo la dirección.
5. Estar atento a cualquier señal de socorro recibida.
6. En caso de emergencia, pulsar el botón de socorro. El sistema enviará la localización a los servicios de emergencia.
7. Una vez alcanzado el primer objetivo, fijar el siguiente hasta finalizar el recorrido.
8. Al finalizar la travesía, apretar el botón de “Stop”.
PROCESO DE TRABAJO SEGUIDO
Combinando las posibilidades que proporcionan estas tecnologías y la afición personal de realizar travesías a nado en el mar, he planteado crear unos smart glasses acuáticos para que ayuden al nadador a orientarse, a obtener datos y a geolocalizarse.
Primero, realicé un análisis de cuales son las principales necesidades del deportista al realizar este deporte. Después, intenté dar soluciones creativas y prácticas utilizando la tecnología existente.
El resultado de toda esta reflexión, son las gafas acuáticas inteligentes para nadar en aguas abiertas.
REFERENTES
Estas gafas responden a la cartera de producto de wearables de deporte, donde destacan los relojes y pulseras inteligentes pero también las gafas. Éstas últimas, todavía no han tenido un desarrollo muy amplio, aunque presentan muchas oportunidades.
El pistoletazo de salida de las smart glasses lo dió Google con el lanzamiento en 2014 de las Google Glass. Aunque este dispositivo no ha tenido el éxito que se esperaba, si que ha abierto un mundo de posibilidades y empresas como Blackberry, Sony, Samsung han empezado a desarrollar esta tecnología.
En realidad las smart glasses que proponemos son muy específicas para desarrollar una actividad en concreto, así que nos hemos fijado en gafas acuáticas smart y algún reloj smart utilizado para la natación.

Scubus S: La primera máscara de buceo RA del mundo
Estas gafas acuáticas proporcionan información a los buceadores a través de la realidad aumentada. Gracias a una interfaz controlada por una pulsera, el buceador visualiza información vital para su actividad como la profundidad, la dirección, la temperatura del agua, el suministro del aire, etc.
Además, contiene un sistema para comunicarse con otros buceadores. Incluso, una cámara HD para grabar vídeo y fotografía del fondo marino de una manera cómoda. Por último, esta tecnología alerta de situaciones peligrosas y da la posibilidad de pedir ayuda mediante un botón.
Gafas de agua con brújula electrónica
El objetivo de estas gafas es guiar a los nadadores de aguas abiertas, minimizando los problemas a la hora de ver las boyas y nadar en línea recta hacia ellas.
El direccionamiento se realiza mediante dos luces led que se localizan en cada una de las lentes e indica al nadador por donde ir. Si la dirección es correcta las dos luces estarán en verde, si el nadador se desvía, se enciende una luz led, primero en amarillo y después en rojo para corregir la trayectoria. Para fijar el objetivo a alcanzar, hay que mirar a la boya o referencia fija y pulsar el botón lateral de las gafas de natación.
Reloj Garmin Fenix 3
Es un reloj de muñeca con GPS de altas prestaciones dirigida a la práctica de deportes, que dota al deportista de información sobre la actividad que esta desempeñando, la respuesta de su cuerpo y su localización. Explora rutas y controla cualquier dato relacionado con nuestra actividad física. Lo realiza combinando los datos para ofrecer índices y cálculos interesantes. Podemos monitorizar así, todo tipo de deportes. Por ejemplo, en natación tenemos la opción de obtener datos de frecuencia cardíaca dentro del agua.
RaceTracker – Solución de seguimiento y comunicación online en tiempo real
Este sistema permite realizar el seguimiento de los retos de deportistas extremos como las expediciones de alta montaña o travesía a través de océanos, emitiendo detalles de la evolución de sus recorridos. Así, los seguidores pueden disfrutar en tiempo real mediante un software de geoposicionamiento y comunicación online. Esta información se transmite desde lugares remotos del mundo.
Su tecnología está basada en el geoposicionamiento mediante GPS y el sistema ofrece la opción de implantarla en las páginas web de los deportistas o sus sponsors. Una de las ventajas que ofrece, es que emite datos que pueden ayudar a garantizar la seguridad de los deportistas, ya que se tiene monitorizados la posición de todos los participantes durante todo el reto.
PÓSTER

VIDEO CROWDFUNDING
Enlace al vídeo: Sea Eye.
Autoría de la Práctica: Amaia Iruretagoiena
DIC 2017
—