El siguiente ejemplo trata de explicar las dificultades que encuentran algunas ayudas técnicas como determinados lectores de pantalla para interpretar o transformar la información cuando la reciben en una tabla no accesible.
Gráficos I | Programación I I | Legislación | Interfaces |
8.6 | 7 | 5 | 7 |
8 | 6.7 | 5.5 | 9.5 |
6.7 | 6 | 5 | 8.5 |
En un navegador gráfico normal la tabla muestra las calificaciones correspondientes a los parciales de cada asignatura.
En cambio algunas ayudas técnicas transmitirán esta información a sus usuarios como un conjunto de cifras carentes de sentido, agrupadas horizontalmente en una sucesión de párrafos, algo similar a lo siguiente:
Gráficos I Programación II Legislación Interfaces 8.6 7 5 7 8 6.7 5.5 9.5 6.7 6 5 8.5
El problema está en que la ayuda técnica no encuentra la información que le permita asociar cada celda con su correspondiente encabezado, esa información debemos proporcionársela al diseñar la tabla.
En el caso práctico analizado al final del módulo veremos como crear tablas y otros elementos de forma accesible, aportando la información estructural necesaria.
Otra fuente de muchos errores, y algo que constantemente nos recuerdan los validadores, es comprobar si la información sigue teniendo sentido cuando desconectamos la hoja de estilo.
Una maquetación poco cuidada puede hacer que se altere erróneamente el orden en el que se presentan los datos y la información pierda el sentido previsto al desconectar la hoja. Esta consideración es importante porque algunos dispositivos carecen de soporte para hojas de estilo, y debemos saber como recibirán la información sin css los uarios.